Premio canto a Ronda: Comparsa "La Pregonera"
Premio Popurrit: Chirigota "Los Juanetes de Doña Inés".
Premio Popurrit: Chirigota "Los Juanetes de Doña Inés".
LA GALA DEL JUEVES:
Primero decir que de momento no tenemos fotos, en breve trataremos de buscarnos algunas. De todas maneras os agradeceríamos que nos mandaseis fotos de vuestros grupos para ponerlas e ilustrar los comentarios de las actuaciones,ok?
Ahora, comento un poco lo que viví de la actuación de cada grupo:

La chirigota "Los del caso Bashkerville" -o como se escriba, que vaya nombre os habéis buscado, chavales...aunque yo sé que la culpa es del Trémulo!!jejeje- sólo les escuché un par de cuplés y un estribillo que me pareció muy simpático, que mucho investigá pero todavía no han sido capaces de saber "cuántos pelotos lleva el Galindo" jajajjajaja.
En general han mejorado bastante con respecto al año pasado. Se les nota lo que aprendieron en el carnaval 2007, han limado muchos fallos, y se nota también la mano del Trémulo, no sé deciros exactamente en qué, tal vez sea en la musicalidad... pero yo les veo ese sello inconfundible del Migue.
Tras ellos, la mala noticia de la noche, y es que nuestro querido amigo Galindo no asistió con su cuarteto, según me comentaba Narváez, porque había sufrido una caída el día anterior y no estaba en condiciones de ir al teatro o algo así... de modo que desde aquí un abrazo a Galindo pa que se recupere y pueda incorporarse a nuestras fiestas cuanto antes.
De la comparsa de Alcalá que iban de mimos sólo les escuché el final del popurrí entre bambalinas, porque me pilló su actuación en camerinos con mi grupo, así que sólo os puedo decir que el poquito que escuché sonaba mu afinao, y que Julio tardó un rato en doblar el forillo que traían. Aunque por los comentarios que oí luego en la radio, este grupo es uno que lleva viniendo esporádicamente al carnaval de Ronda más de diez años, y dentro de su estilo han ido mejorando considerablemente en todos los aspectos. Su afinación y la fuerza de sus voces es lo más destacable dentro de este grupo alcalareño.

Luego cantamos nosotros, y la impresión que me llevé por parte del público fue buena. La verdad es que este año no vamos lo suficientemente ensayado que la situación merece, pero a pesar de ello el público siempre nos mostró cariño, y el Bo estuvo inmejorable en su papel de "pijo-showman".
Tras el descanso se notaba un ambiente especial en el patio de butacas, porque la comparsa revelación de nuestro carnaval, "La pregonera", era la que estaba cuando el telón se abría. De ellas poco puedo deciros que no sepáis... una fuerza flamenca y una afinación atroz. Geniales letras de Juan, con un buen canto a Ronda, un cuplé a Toti, y destacar el pasodoble que Juan Álvarez le hizo a su hija Isa, en la que aparte de su amor paterno-filial, le "pedía perdón" siempre entre comillas, por escribirle a otra comparsa femenina que no fuese la suya. Muy bien esta comparsa femenina. Pero la próxima vez hablad vosotras más por el micro, y dejad al urda, que sino empieza a liarla con el Oso. También mención especial a las guasas que venían desde el patio de butacas hacia el peinado engominado de Reluto, a quien algunos con guasa carnavalera apodaron "Mijatovic".
Luego cantó la chirigota de Estepona "Vamos a saco", que según me recordaba Ariadna, es la chirigota que ganara el primer premio en Ronda en el año 2002. Unos hombres del saco que disfrutaron mucho cantando a Ronda, y que Ronda disfrutó con ellos. Al final, como agradecimiento, nos regalaron una rumbita mu bonita y afinaíta. Suenan casi más a comparsa que a chirigota, pero unir esos dos estilos para crear un grupo de carnaval siempre es una delicia.
La intervención de grupos rondeños la cerró la comparsa femenina de las niñas del Lara, "Las bandidas". Unas vaqueras comparsistas que a pesar de que el año pasado ya mejoraron mucho con respecto al anterior, este año han vuelto a dar otro salto de calidad. Más afinadas y seguras de sí mismas. Unas músicas propias del estilo de componer de Lara, con unos pianitos y unas octavillitas preciosas. Lo que más me llamó la atención fue la musicalidad. El estribillo muy rítmico y alegre, igual que el popurrít, que llevaban músicas bastante marchosas y lograron que un popurrí de comparsa no se hiciera largo ni aburrido, sino que resultase interesante en todo momento. Mi enhorabuena a estas niñas y a Lara por seguir aquí año tras año, mejorando lo que ya trajeron en otras ediciones.
La noche la cerró el cuarteto del Morera, que pisó el teatro sobre la una y pico, y que los pobres llevaban en Ronda desde antes de las once. Bien es verdad que por ser un primer premio de Cádiz se llevan un pellizquito, pero bajo mi punto de vista, a diferencia con lo que pasara con las pito-risas, esta gente hizo un repertorio bastante largo y despertó sonoras carcajadas entre el público a las tantas de la mañana un jueves, cosa harto difícil. A destacar su famoso "Ay qué alegríaaaaaaa" del personaje amnésico, el Chachi de Cádiz.
Y a todo esto, una pareja de guardias civiles con muchísimo arte no pararon de animar en el patio de butacas, dando paseos aquí y allá, subiendo al escenario cuando su autoridad civil lo creía conveniente y siendo una de las mayores diversiones de la noche. Ole el arte de estos dos hermanos, el Bo y el Juan.
LA GALA DEL VIERNES:

Nuevamente, la actuación de con mi grupo de Málaga no me permitió estar en la primera mitad de la Gala, pero os prometo comentarios sobre estas actuaciones en breve, así que me disculpen los carnavaleros de la cantera de la chirigota "Más vale tarde que nunca", y la comparsa donde milita nuestra preciosa reina "Cátedra de Carnaval", bajo la batuta de Pascual.
El pelotazo de la noche, si ustedes me lo permiten, creo que lo dieron nuevamente el cuarteto de Valiente, Narváez, el Canijo y Mariscal. "No me toques la cuaresma. Los hijos secretos de Antonio Palma". Hay que tener arte y cara dura. Cuartetazo al más alto nivel, dando caña a diestro y siniestro a todos los temas de ultimísima actualidad de nuestra tierra. Desde el kiosco que hay al lado del ambulatorio hasta las luces del recinto ferial que están todo el día encendidas. Cargos de confianza, política en general, semana santa... absolutamente nada ni nadie se escapó de la sátira carnavalera de estos cuatro elementos.
Especialmente reseñable el final de la parodia, en el que decían a nuestro delegado de fiestas, el señor Palma, que cuando se le pusiese el vello de punta al oír crujir la madera de un paso de semana santa en una levantá, que pensase que debajo de ese paso iban muchos carnavaleros... me pareció la manera más sabia de demostrarle a Palma que nuestra fiesta está tan viva como esa a la que él tanto quiere, y que la gran mayoría de la gente que le da vida a nuestra fiesta, también se la da a la suya.
En resumen os puedo decir que un cuarteto de diez y con mayúsculas. Inmejorable estreno de Narváez como autor de letras. Mi enhorabuena por el resultado.
Tras el descanso llegó el turno a la murga de Málaga en la cual milito, y que como entenderéis no voy a ponerme a comentar qué me pareció la actuación, ya que yo estaba dentro, y la opinión debería ser de alguien que lo viese desde fuera. Algunos amigos me decían que lo más destacable es los pasodobles, el estribillo, y la conjunción que se les ve a las voces. Sí deciros que mis compañeros de Málaga muy satisfechos con el cariño del público, que se sintieron como en casa cantando porque la gente agradeció el hecho de que viniesen desde Málaga para cantarnos a los rondeños.

La chirigota de Ronda "Los Juanetes de Doña Inés" continuó la noche de actuaciones en el Espinel, con esa afinación de la que este grupo viene haciendo gala desde que salieran el primer año. Presentación muy simpática, especial dedicatoria a MariPaz Fernandez, ex de fiestas, y para su marido, a quien un cariñoso Eski le pedía que dejase a su mujer y se fuese con él... jaja qué arte.
Un pasodoble muy sentío al hecho que sufrieron ellos mismos entre otros grupos el pasado domingo en el pregón cuando, como Carra ha dicho en el foro, mucha gente del público se levantó y se fue sin oír la actuación de estos grupos. Pasodoble muy aplaudido por el mismo público, que esta vez no se fue y disfrutó de esta letra tan bien interpretada a pesar de estar metida en varios días.
La gente disfrutó sobremanera con los cuplés y el popurrít, y formaron bastante fiesta coreando su estribillo, mientras estos donjuaes danzaban por el escenario con un tipo muy chirigotero.
A destacar que cantaron más pasodobles que cuplés siendo chirigota, pero nadie se quejó, porque ciertamente da gloria oír a una chirigota que cante tan bien, y ese sello musical de Miguel Trémulo es digno de ser admirado.
Comparsa "Cajón Desastre", juguetes de la pos-guerra. Raro será que estas niñas no se lleven el premio al tipo, porque la verdad es vistoso y bonito. Mariquita Pérez, una marioneta con hilos incluídos, bailarinas, soldaditos de plomo, muñecas de trapo... chulísimo el disfraz. Todo el mundo destaca también la puesta en escena de la comparsa, donde aparece la muñeca de trapo acostada, y con os acordes de la guitarra se levanta, da cuerda a la bailarina, y poco a poco va despertando a todos los juguetes que la acompañan... y empieza la presentación. Voces muy dulces y el público que lo agradece con aplausos.
Pasodobles con música de Chito, cantados con mucho gustito. El primero de los cuplés lo interpretan con casi más rabia que los pasodobles, ya que se lo dedican a algo que les sucedió en las pasadas migas. En el segundo cuplé critican la cara dura del Toti, y el estribillo hace de guinda a los dos cuplés, que interpretan a un estilo con tintes chirigoteros por los movimientos que realizan.
Popurrit acorde con el tipo, y la gente que les pide otra y otra, y ellas se despiden con un pasodoble a Ronda en el que critican la falta de apoyo del rondeño a la fábrica de las bragas, pasodoble que es interrumpido por aplausos de, seguramente, algún afectado por el caso.
Buena actuación de estas niñas que a mí mismo, que estoy bastante acostumbrado a escucharlas, me sorprendieron en su afinación, gusto y dulzura en el cante.

Las actuaciones en el teatro Espinel en el carnaval 2008 las cerraban la chirigota "Hazme caso que es verdad". Estreno como autor de Sito, en una chirigota que ha mejorado sensiblemente en la afinación y la garra musical con respecto al año pasado. Muy bien logrado el juego visual cuando se ponían de perfil con el blanco y el negro, como metáforas de la verdad y la mentira. Presentación en la que narran todas las maldades que le hacen a sus ladillas cuando una de ellas les da un bocado en...
Pasodobles de tinte cachondo-surrealista con un final común en ambos, que hace relacionar el segundo pasodoble con el primero. Idea bastante original y pocas veces realizada.
Cuplés chirigoteros con frasecitas irritantes del Rubén "Sabina es abstemio, gracia-de nada" jajajajaja y estribillo que nuestro amigo Urda se encargó de explicar muy bien al respetable para que lo corease con ellos.
Popurrit de destacadísima musicalidad con, si me lo permiten, la mejor percusión del carnaval 2008 con Urda er canijo y el raspao del ikki... "sangre de mentiroso compulsivo..."
Tras el popurrit interpretaron un pasodoble critico a no poder más, con ese estilo de letras que se echan de menos demasiadas veces en el carnaval, en el que criticaban precisamente algunas críticas recibidas el año anterior, y algunas de este año por amigos que ellos afirman "con ellos no necesito enemigos". Muy respaldada esta letra por parte del respetable.
Se despedían de todo el público cantando la presentación de la chirigota que en 2005 ellos mismos sacasen, y que se colara en semifinales del concurso malagueño, "Te voy a meter las pelotas entre las canchas".
Gran mejora del grupo en muchos aspectos, y mucha fuerza y ganas a la hora de interpretar. Bien conseguido.
Seguramente penséis que muchas cosas se me quedaron por nombrar... pues la verdad es que sí. Por eso si queréis que nombremos algo más, o comentemos algo más o cualquier otra cosa, no dudéis en pedírnoslo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario